top of page

Entendiendo y controlando el asma

  • conocetusfortalezas
  • 23 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es el asma?

El asma se produce por una inflamación de los bronquios y por consiguiente un estrechamiento de las vías lo que genera menor capacidad de captar O₂. El asma afecta a las capas más sensibles, las internas, que son las que se inflaman, se estrechan y no permiten la inspiración profunda. El asma no es una discapacidad en sí, sino que es una dolencia en la que los bronquios se inflaman y se estrechan. A pesar de que mucho creen que sí, el asma no se contagia y no tiene por qué ser hereditario.

Síntomas principales

Factores desencadenantes

Desencadenantes del asma

  • Infecciones respiratorias.

  • El deporte.

  • Alergias.

  • Ácaros.

  • Hongos.

  • Animales.

  • Polen de los árboles (tener cuidado en los meses de Abril-Mayo).

¿Cómo es una crisis de asma?

Las crisis de asma se dan principalmente porque no se controla el asma sino que es el asma el que controla a la persona. La crisis comienza en primer lugar con tos, después aparecen los pitidos en el pecho y si es más grave aparece la sensación de ahogo y el dolor en el pecho. Es muy importante para que no nos den estas crisis evitar todos los factores desencadenantes posibles.

  • Tipos de medicinas para las crisis:

- Brancodilatadores de acción rápida: Son los inhaladores de color azul o rojo (se utilizan con cámara porque en esos momentos de crisis no se tiene la capacidad inspiratoria necesaria). No quitan la inflamación en sí, sino que abren rápidamente los bronquios. Los de color azul se utilizan cuando se tiene mucho ahogo y los de otros colores cuando se tiene poco ahogo.

- Corticoides: Son pastillas o inyecciones como el ventolín.

- Oxígeno.

Por vía respiratoria es mucho más rápido que por vía oral. Es muy importante lavarse la boca después del chute. Normalmente los brancodilatadores azules son para las crisis y los blancos se utilizan para prevenir.

  • ¿Cómo actuamos ante una crisis de asma?

  1. Avisar al profesor.

  2. No dejar al alumno o compañero sólo.

  3. Administrar 4 puf de color azul si es con máscara, si es sin máscara sólo 2. Con cada puf debemos respirar suave, y si no mejora se vuelve a repetir cada 4 minutos.

Es importante que si un alumno tiene una crisis de asma, no debe de realizar AF durante ese día, pero eso no impide que de la clase, adaptación curricular.

Pero, ¿cómo sabemos si mejora?

Si ya no presenta tos ni pitidos en el pecho, y si puede hablar. Además para saber de forma factible si ha mejorado o no, se puede usar un espirómetro que mide el flujo espiratorio máximo antes y después de haberse tomado la medicación.

Ejercicio y deporte ¿hay que evitarlos?

En un principio el ejercicio físico es un desencadenante del asma, pero se puede realizar con sus respectivas adaptaciones necesarias.

Clasificación

Según el nivel de gravedad:

  • Leve intermitente

  • Leve persistente

  • Moderado

  • Grave o severo

Según el origen:

  • Extrínseco

  • Intrínseco

También podemos diferenciar entre el asma inducido por el ejercicio físico (AIE) y el asma no inducido por el ejercicio físico. En el AIE, aparece el asma porque se produce una hiperventilación que genera un enfriamiento de las vías respiratorias ocasionando una pérdida de agua y una liberación de histamina. Y es esa histamina quien genera la contracción músculo bronquial que provoca un recalentamiento que a su vez genera hiperemia, creando un edema que provoca el estrechamiento de los bronquios y su consiguiente crisis de asma. Normalmente el asma se manifiesta tras finalizar el ejercicio (tras 3-15 minutos) y no durante.

Es por ello que es oportuno hacer test de VO₂ máx por debajo del 80% del VO₂ máx, y trabajar siempre un rango de actividad física por debajo de la intensidad que te puede ocasionar la hiperventilación, ayudándose por supuesto de los fármacos pertinentes para prevenir los ataques.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 Conoce tus fortalezas. Plataforma creada gracias a  Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page